Los principales retos y tendencias del sector inmobiliario

Son varios los cambios que se vienen generando en nuestro sector, como consecuencia de los avances tecnológicos y las tendencias generales en el comportamiento de los consumidores. Numerosos expertos internacionales vienen analizando este fenómeno y en Argo Estrategia, hemos querido aportar un compendio resumido de los mismos en tan sólo cinco puntos:

  1. El nuevo modelo de compra (ROBO). Mientras se habla mucho del proceso de compra online de bienes cotidianos, debemos preguntarnos qué podemos esperar del proceso de compraventa o alquiler de inmuebles. Lo que está sucediendo en la compra de bienes raíces es lo que se denomina Research Online By Offline (ROBO), de la cual hablamos en nuestro análisis pormenorizado sobre el impacto de Google en el comercio. Este fenómeno condiciona los planes estratégicos de desarrollo comercial e implementación de proceso de venta tradicional inmobiliario. Se impone la integración de espacios comerciales físicos y digitales. Aunque el cierre continuará siendo offline la tendencia es a que cada vez tenga más peso la captación online.
  1. coworking inmobiliario espacios comunes amenidades residencial argo estrategia.jpgCambios en la configuración de viviendas y oficinas. El diseño de proyectos residenciales y de oficinas ya está incorporando el concepto de salud y bienestar y d
    el internet de las cosas. La certificación WELL es parte de esta nueva tendencia que busca mejorar la vida de las personas dentro de los edificios. Asimismo los proyectos residenciales empiezan a considerar también soluciones de Co-working y Co-living para asegurar que las viviendas y los espacios comunes de los proyectos puedan utilizarse para vivir y trabajar.
  1. Búsqueda de la sostenibilidad. pared verde sostenibilidad apartamentos rohrmoser tribca tribeca inmobiliario condominio argo estrategia.jpgLa necesidad de construir espacios con una mayor eficiencia energética, de ahorro de agua y con un menor impacto ecológico es una realidad contrastada por el mercado. Los desarrollos certificados LEED®
    cada vez son más numerosos y los proyectos ya construidos bajo estos estándares han demostrado tener una eficiencia en su mantenimiento que amortizan el precio de su implantación. El comprador valora muy positivamente estos factores. De acuerdo con un estudio realizado por Argo Estrategia, en Costa Rica un 74 por ciento de los posibles compradores de vivienda, cree que resulta “Importante” o “Muy importante” que los proyectos incorporen elementos de sostenibilidad ambiental.
  1. Evolución de la logística comercial. De acuerdo con CBRE, la distribución o logística tradicional está asistiendo a una transformación llevada a cabo por grandes operadores comercialesde la talla de Amazon. Así, estas empresas están revolucionando la distribución convencional de productos comerciales. Dichas estrategias están modificando los modelos de negocio de paquetería tradicional y presionando a otros comercios y grandes superficies, que deben integrar estas soluciones en su logística para poder competir y adaptarse al cambio de los modelos de distribución.drones logistica amazon argo estrategica inmobiliario.jpg
    Las dimensiones, ubicaciones y configuraciones de los centros industriales y logísticos cambiarán previsiblemente. Mientras que las modificaciones de los hábitos de consumo y compras afectarán al sector inmobiliario industrial, influyendo en el diseño de los espacios inmobiliarios y propiciando la incorporación de más zonas de cargas eléctricas y de recogidas exprés, entre otras.
  1. Sistemas de valoración automatizados. En el futuro, la valoración inmobiliaria se realizará mediante mecanismos automatizadosen la medida en que se elimine la subjetividad en la valoración y se tenga acceso a datos reales de transacción que soporten estos procesos. Este sistema, que en la actualidad se está imponiendo para activos residenciales, se utilizará también con activos comerciales, siempre y cuando se puedan parametrizar todas las variables que influyen en la elaboración de una valoración. Estos métodos automatizados permitirán que el sector inmobiliario se sofistique y se asemeje más al bursátil, con valoraciones más regulares e índices más transparentes que proporcionen un acceso más flexible y seguro a los mercados inmobiliarios. Esto aportará transparencia y atraerá a nuevos inversores al mercado inmobiliario.

apartamentos en venta Rohrmoser Sabana Costa Rica TriBca tribeca proyectos inmobiliarios condominio promoción España

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Los principales retos y tendencias del sector inmobiliario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s