La actual situación generada por la pandemia mundial derivada del coronavirus, ha sido objeto de múltiples análisis por parte de expertos en urbanismo, sociología y en desarrollo inmobiliario. Algunos se lanzaron rápidamente a señalar a las grandes ciudades como culpables de una transmisión más rápida del virus, pero los datos dejaron claro que densidad y contagio no tienen correlación alguna.
Por el contrario, lo que sí se ha demostrado a lo largo de las semanas más duras de las restricciones generadas por la pandemia, es que las ciudades son mucho más convenientes que los espacios suburbanos. Como explicaba el doctor en arquitectura mexicano Leonardo Díaz, de Estudio 3.14, en una reciente conferencia en la Cámara Costarricense de la Construcción, “se está comprobando cómo las ciudades pueden proveer servicios de mayor calidad cercanos, posibilitando a las personas su acceso sin necesidad de desplazamientos en vehículo, muchos de ellos limitados por las autoridades”.

En este sentido el arquitecto animó a revisar en la aplicación Walk Score las posibilidades de servicios a los que se puede acceder caminando. Por nuestra parte, realizamos una búsqueda en Walk Score de la zona de Nunciatura en donde se encuentran nuestros proyectos Elysian Nunciatura, obteniendo una puntuación de 89 sobre 100. Esa puntuación tan elevada indica que la mayoría de los servicios son accesibles caminando.
En efecto, a lo largo de los días en los que el estado de alerta, decretado por el Gobierno, impuso las mayores restricciones vehiculares se pudo comprobar cómo decenas de transeúntes se apoderaron de las calles para acudir a supermercados y farmacias cercanas, pasear a sus mascotas o hacer ejercicio físico. Un privilegio para los residentes de la zona.
Siguiendo los parámetros de Walk Score las zonas suburbanas, es decir, las urbanizaciones y residenciales en las afueras de la trama urbana tienen dificultades para acceder a sus servicios. Pongamos el caso de un condominio horizontal en las afueras de Santa Ana, su puntación es de 44 puntos, lo cual significa que sus residentes son totalmente dependientes del vehículo. Esto genera problemas cotidianos de movilidad, agravados con las restricciones sanitarias.
Estos factores de cercanía a los servicios, accesibilidad y movilidad son fundamentales a la hora de elegir localización para vivir. De ahí el compromiso de Argo Estrategia en la búsqueda de alternativas para permitir que más personas tengan acceso a estas zonas planificadas para caminar.