Alexandra Cubero – La República
El casco central de San José es la zona con mayor plusvalía dentro de la Gran Área Metropolitana (GAM).
Disponibilidad de servicios, conectividad y un alto tránsito promedio diario (vehículos y personas) son algunos de los factores que influyen para que estos terrenos reporten precios más altos, en comparación con otras zonas.
- Hyde Park Nunciatura está ubicado en Rohrmoser a pocos metros de la Sabana
Actualmente el metro cuadrado (m²) en el casco central, ronda entre $2.500 y $3.500, según Colliers International. Esos valores se cotizan en las zonas aledañas a la Avenida Central y van bajando conforme nos alejamos de ese punto neurálgico.
Comercios, instituciones, educación, oficinas y parqueo son los desarrollos que predominan en la zona, donde los proyectos en construcción son casi nulos, debido a los costos de la tierra.
La zona Rohrmoser-Sabana es la que sigue al centro de San José en precios por m², no obstante los valores vienen en aumento desde hace varios años.
Esta se vio beneficiada, entre otras cosas, por alturas permitidas por la municipalidad y algunas zonas, por un cambio en la delimitación del cono de aproximación del aeropuerto Tobías Bolaños, que realizó el Consejo Técnico de Aviación Civil el año pasado; de ahí el crecimiento en desarrollos verticales, principalmente con fines residenciales.
Como se aprecia en el estudio realizado por Colliers los precios casi se duplican en algunos casos. «Esto sucede sobre todo cuando nos ubicamos frente a parques públicos en la zona de Rohrmoser, entre el Estadio Nacional y la Circunvalación», explicó Francisco Avilés, gerente general de Argo Estrategia, una de las desarrolladoras más activas de la zona.

Escazú-Santa Ana y San Pedro-Curridabat son otras de las zonas con alta plusvalía, debido el elevado índice de desarrollo económico y social de los habitantes. Si bien la revalorización en los últimos años no fue considerable.
Un caso en particular que llama la atención en términos, es el Coyol, que aunque sus precios no figuran entre los más elevados de la GAM, registra un incremento significativo en los últimos dos años, al pasar de $50 por m² a unos $80, actualmente.
¿Cuánto cuesta estar ahí?
El casco central registra el mayor precio en el valor de la tierra, seguido, en su mayoría de otros cantones de la capital.

¿Qué determina el valor?
El aumento en el valor de la tierra depende de diversos factores.
- Ubicación Terrenos en vías principales valen más
- Regulaciones Alturas y usos de suelo, según planes reguladores
- Cobertura Cuanta más densidad, más valor; cercanía a ríos y demás, disminuyen valor
- Conveniencia ¿Quién lo necesita?
- Estado Si la tierra está en verde, dispone de servicios básicos, permisos de Setena…
- Factores Tránsito promedio diario, densidad demográfica, quintiles, índice de progreso social, índice desarrollo económico
- Anclas de desarrollo Proyectos importantes
- Conectividad Disponibilidad de vías de comunicación
Randall Fernández – Gerente Colliers International CR
La plusvalía de la tierra en la GAM está en función de factores multidimensionales. El acuerdo entre comprador y vendedor pasa por el entendimiento de estos: Ni los que compran pueden esperar hacerlo a precios por debajo del mercado, ni los vendedores pueden aspirar a vender por encima de lo que tenga sentido desde el punto de vista de rentabilidad.
Francisco Avilés – Gerente General Argo Estrategia
Apostamos por Rohrmoser porque entendemos que es la zona con mejores infraestructuras para el desarrollo vertical del Valle Central. La conveniencia de vivir en esta área es clara. Además la apuesta de la Municipalidad de San José por la densificación, incentivando el desarrollo vertical y el redoblamiento urbano, ha sido clave para nosotros.
Artículo publicado en el periódico La República de Costa Rica.
Nucleo sabana, sabana, rohrmoser, apartamentos en venta, san josé, costa rica